En sentencia emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, en la Casación Nº 988-2022-Puente Piedra-Ventanilla, publicada en su página web el 27 de diciembre de 2024, se declara infundado el recurso de Casación presentado por una persona en el extremo que una Sala dispuso la restitución del bien, en un proceso por el delito de usurpación.
En el
caso se condenó a una persona por el delito de Usurpación agravada y respecto a
la reparación civil se dispuso se restituya el predio usurpado al denunciante.
Contra
esta última decisión el sentenciado presentó recurso de casación, al considerar
que no se debió restituir el predio, pues, respecto a éste existían procesos
civiles. Alegó, además, que la Sala se apartó de lo establecido en la Casación
38-2010/Huaura, respecto a la observancia de los criterios a tener en cuenta para
que el Juez pueda prescindir de la restitución de la posesión a favor del
agraviado.
La Corte
Suprema señala que en un proceso por usurpación
“la regla general es, que, como parte de la reparación civil, se disponga el
restablecimiento del estado anterior del bien afectado por la comisión del
delito, lo cual se logra con la devolución del bien sub materia, si éste se halla
en posesión del autor del delito. La excepción es que éste no sea restituido”
(F.11)
La no
restitución del bien, según señala la Corte Suprema
“debe evaluarse con base en la discrecionalidad del juez
según cada caso y por cierto, teniendo en cuenta los criterios expuestos en la
Casación n.° 38- 2010/Huaura” (F.12).
En el
caso, la Corte Suprema constata que para disponer la restitución del predio
usurpado, los jueces en la resolución cuestionada consideraron que el denunciante
había estado en posesión del mismo antes de los hechos denunciados y, que, si
bien el procesado presentó una resolución de segunda instancia que declaraba fundada
una demanda de otorgamiento de escritura pública del predio a su favor, esta no
estaba consentida, por lo que al momento de los hechos aún se encontraba reclamando
su reconocimiento como propietario. (F.14)
La
Corte Suprema considera que la resolución judicial que dispone la restitución
del predio al denunciante está debidamente fundamentada, se realizó con base en
los criterios expuestos en la Casación N° 38-2010/Huaura y en la potestad
discrecional del Juez.
Se
declara infundado el recurso de Casación.
Interesante
Casación, referida a los criterios que deben tenerse en cuenta para disponer la
restitución de predios en el marco de un proceso por el delito de usurpación.
Aquí
puede encontrarse el acceso a la referida resolución:
No hay comentarios:
Publicar un comentario